MI MÉTODO

En los inicios, mi formación se basaba en el modelo cognitivo-conductual. Sin embargo, he continuado mis estudios enfocándolos en la psicología positiva

“La felicidad es el bienestar del que tomamos consciencia” Christophe André

MI MÉTODO

En los inicios, mi formación se basaba en el modelo cognitivo-conductual. Sin embargo, he continuado mis estudios enfocándolos en la psicología positiva

“La felicidad es el bienestar del que tomamos consciencia” Christophe André

¿QUÉ ES LA PSICOTERAPIA POSITIVA?

La Psicoterapia Positiva es un tipo de terapia psicológica que ha demostrado ser eficaz para diversas enfermedades y que fue creada con el objetivo de tratar desde diferentes puntos enfermedades como la depresión, la ansiedad, la baja autoestima o el afrontamiento del estrés. Se basa en el modelo de Psicología Positiva, una corriente creada y difundida por Martin Seligman y Tayyab Rashid, cuyo objetivo no solo es tratar el síntoma o tratar a la persona desde el punto de vista de un enfermo, sino dando también valor a aspectos como las emociones, el compromiso o el sentido vital

Un modelo integrador

El tipo de persona que decide buscar ayuda psicológica ha cambiado en los últimos años. Mientras que antes solo se acudía al psicólogo con problemas mentales graves, ahora somos capaces de identificar antes el problema y reconocer de qué forma nos está impidiendo llevar una vida normal. Vemos cómo nuestras relaciones no son fructíferas, cómo el estrés nos sobrepasa o cómo el duelo de un ser querido no nos permite trabajar.

Los problemas actuales necesitan la ayuda de un modelo de psicoterapia integrador, donde podamos usar herramientas de diferentes modelos, como el cognitivo-conductual y la psicología positiva. Con la base de la orientación clínica,y la fomentación de empatía me ayudan acercarme al paciente que me permitan conocerle y tocar los temas que realmente le preocupan. Sigo un modelo cerrado para problemas específicos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la psicología positiva?
Psicología Positiva
Está científicamente aprobado que el desarrollo de emociones positivas favorece la salud, el crecimiento personal y el bienestar. Una actitud positiva aumenta los recursos intelectuales, físicos y sociales de las personas, para que puedan responder de la mejor manera cuando se presentan situaciones inesperadas o difíciles. Es decir, se asume que una persona que tiene desarrollada una actitud positiva logra ser más resiliente y promueve a través de las emociones positivas la capacidad en afrontar, de forma autónoma y efectiva, situaciones que provocan estrés o cualquier daño psicopatológico en personas con una actitud pesimista.
La psicología positiva incluye también virtudes cívicas e institucionales que guían a los individuos a tomar responsabilidades sobre su comunidad y promueve características que mejoran la convivencia en grupo (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000).
Tradicionalmente, la psicología clínica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar las conductas negativas y patológicas del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc.), mientras, el objetivo de la Psicología Positiva no es aliviar el malestar de quienes sufren psíquicamente, sino enfocarse en el estudio de los aspectos positivos de las personas, como la creatividad, la inteligencia emocional, la sabiduría, la felicidad, etc. para ayudar a todas ellas que se sienten bien… a que se sientan aún mejor.
M. Seligman, el padre de la Psicología Positiva, creía que la terapia debía ocuparse tanto de las capacidades como de las carencias, e interesarse tanto por construir lo mejor de la vida como por reparar lo peor. Opinaba que su objetivo no era aliviar o eliminar lo que nos hace infelices, sino fomentar lo que puede hacernos felices.
¿En qué consiste el uso de la psicología positiva como intervención psicológica?

En el nivel clínico, uno de los objetivos de la psicología positiva es cambiar el marco de intervención hacia el desarrollo de estrategias terapéuticas que favorezcan la experiencia emocional positiva, lo cual, está orientado hacia la prevención y tratamiento de los problemas derivados de emociones y pensamientos negativos como la ansiedad, la depresión, la agresión y el estrés, entre otros. Dichas emociones tienen además la propiedad de estrechar el repertorio conductual del individuo, en cuanto afectan los procesos de pensamiento y acción.

El desarrollo de las emociones positivas refuerza los anclajes emotivo-cognitivos que todos tenemos de forma natural y generando estrategia para la prevención, actuando como barrera contra los trastornos psicológicos y contribuyendo, de manera importante, con la capacidad de recuperación.

Sin embargo, no debemos cometer el error de ver a las emociones positivas como distractores de lo que está sucediendo; tal como demuestran diversas investigaciones, son más bien elementos activos en la manera de afrontar los problemas. Como mencionamos antes, las emociones positivas revierten los efectos fisiológicos de las emociones negativas y amplían los pensamientos y acciones de las personas, lo que las lleva a encontrar más y mejores soluciones y a sentirse mejor después de la crisis.

¿Por qué elegir la terapia online?

Las investigaciones que se han llevado a cabo sobre la psicología online han demostrado una eficacia de los tratamientos como mínimo igual a los resultados presentados por las psicoterapias llevadas a cabo de manera presenciales.

Sabemos que para que la psicoterapia sea efectiva, resulta absolutamente imprescindible una adecuada relación entre el psicólogo y la persona que solicita sus servicios. Esta interacción paciente-psicólogo, gracias a los avances de la comunicación, se puede producir no solo presencialmente sino también a distancia.

Tras lo dicho anteriormente podemos aseverar que la psicología online es un medio de comunicación adecuado entre psicólogo y paciente, ya que nos proporciona la necesaria interacción verbal y visual. Veamos más en detalle cómo puede ayudar a los pacientes la psicología online.

¿Cómo funcional la psicoterapia online?
La psicoterapia online consiste en ofrecerte las herramientas psicoterapéuticas para que logres una mejora psicológica, con la particularidad de que dichas herramientas te las haremos llegar online, desde Internet. Para que me entiendas más claramente, te facilitaremos la terapia psicológica que ofrecemos en la consulta presencial, con la diferencia de que el modo a través del cual interactúas con tu psicólogo, no es presencialmente, sino por videoconferencia.
En la psicología online son muchas las herramientas que nos pueden ayudar: correo electrónico, teléfono, chat, videoconferencia… pero si hay un elemento que reúne todas las propiedades en una: la videoconferencia. Tener la posibilidad de comunicación digital por internet nos permite la realización de la terapia de manera que psicólogo y paciente pueden interactuar viéndose, escuchándose, hablándose, escribiéndose, compartiendo documentos e imágenes, etc.
Hoy por hoy podemos decir que la videoconferencia es un modo muy importante para acercar a las personas. Está siendo utilizado, por motivos de trabajo para conectar con otros colegas, en reuniones de trabajo, cuando las personas están expatriadas y/o alejados de sus familias y amigos, la utilizan quienes tienen a su pareja en un lugar distante. Y por supuesto también como no podía ser de otra manera nos va a servir en el campo de la psicología online, para que psicólogo y paciente puedan llevar a cabo las sesiones de psicoterapia.

Beneficios del psicólogo online

La terapia en línea ha abierto nuevas vías para el tratamiento de salud mental y para mejorar el bienestar de las personas. Pero, ¿cuáles son realmente los beneficios del psicólogo online?
A continuación, te los presentamos.

1. Acceso desde cualquier lugar

La terapia online permite el acceso desde cualquier lugar, y los motivos pueden ser variados. Esto hace que se las personas dispongan de opciones más diversas y adaptadas a sus necesidades, ya que la ubicación no es un elemento que limite la oferta.

2. Conveniencia
El psicólogo online ofrece conveniencia y la posibilidad de elegir los horarios. Esto permite que cualquier persona tenga acceso a este servicio y, por tanto, pueda ver mejorado su bienestar.
3. Comodidad
Uno de los beneficios más destacados de la terapia online es la comodidad. Y es que aprovechar el potencial de la psicoterapia online implica también incorporar estas sesiones al horario con gran facilidad, ya que no hace falta prepararse para salir de casa, desplazarse y calcular los tiempos necesarios para llegar a la consulta.
4. Menor coste
Un psicólogo online no necesita, por ejemplo, una gran oficina con sala de espera u otros requerimientos que son necesarios en la terapia presencial. Aunque el coste es menor, la calidad del servicio sigue siendo la misma.
5. Confianza

La modalidad de terapia online está sujeta a los mismos estándares éticos que la psicoterapia presencial, y esto incluye también la confidencialidad. Además, el hecho de poder contar con los servicios del psicólogo estando en nuestra propia casa hace que resulte más sencillo abrirse con honestidad a la terapia, ya que nos sentimos rodeados de un entorno que nos resulta familiar, lo cual desincentiva que como pacientes permanezcamos en un estado de nerviosismo y de «estar alerta».

6. Otras opciones de comunicación

Gracias a la terapia online, los pacientes pueden beneficiarse de diferentes formas de comunicación que pueden resultar adecuadas para ellos. De hecho, muchas de estas clínicas online ofrecen un servicio novedoso, en el que es posible conectarse con un psicólogo a través de chat tanto por móvil como del ordenador (a través de su web o a su app de iOS y Android).

Lo más habitual es el uso de las videollamadas una vez a la semana, en las que el psicólogo mantiene una sesión de una hora con el paciente. Además, existe también la posibilidad de usar mensajes de texto, mensajes de voz e imágenes.

7. Escritura como herramienta terapéutica
En ocasiones, al hablar cara a cara con el terapeuta algunos pacientes no llegan al fondo de la cuestión, pero al escribir los pensamientos, el paciente puede tomarse su tiempo para explicar aquello que realmente desea.
8. Facilidad para dar el paso

La terapia online se lleva a cabo desde el propio hogar o un lugar en el que el paciente se siente seguro y cómodo y, por tanto, facilita que éste dé el paso sin necesidad de nada más que una conexión a internet desde su móvil o su ordenador.

9. Intimidad

Como hemos visto, la simplicidad de la terapia online afecta al modo en el que el paciente se siente durante la terapia, al no tener que salir de su hogar. Esto es debido a que realiza la sesión de videollamada desde un lugar de su elección donde se siente cómodo y seguro, y ni siquiera hay que preocuparse por que los demás sepan que se está yendo a terapia.

10. Seguimiento con el psicólogo a pesar de desplazamientos

Como allí donde haya conexión a Internet se puede realizar una sesión de terapia psicológica online (siempre que se disponga de intimidad y de espacios tranquilos), incluso si viajamos o nos mudamos, podemos seguir con el proceso terapéutico. Este tipo de terapia ofrece la posibilidad de conectar con un psicólogo online desde cualquier parte del mundo y en el momento que más lo necesita el paciente.

En que te puedo ayudar